Notas de lectura de "Los libros de mi vida. Páginas de una autobiografía futura" de Ricardo Piglia

Iñaki Barrondo

Comisión 05. Profesor Santiago Castellano

Enunciado: sobre los textos del cuadernillo de Autobiografía Prácticos: Leer parte 1(Piglia), y 2. Anotar relaciones entre lectura/libros/escritura/vida. 

Individual
Primera escritura


Piglia plantea que aprendemos a leer antes de aprender a escribir, y de su encuentro con Borges, aprendió que escribir también cambia el modo de leer. Uno como escritor entiende el modo en que los textos están construidos, y mientras leemos, buscamos maneras de hacerlo distinto, o de hacer algo parecido. Escribir es una manía, un hábito, una adición, que acaba convirtiéndose en un modo de vivir. Uno se autodesigna como escritor, se autopropone, no es una vocación ni una decisión. 

Piglia dice que siempre habrá un hiato insalvable entre el ver y el decir, entre la vida y la literatura. Esto lo decía al leer un libro sobre la Patagonia mientras viajaba por ahí. Veía las diferencias entre la vida real y como se traducían de distinta manera en el libro. 

Los libros que mas lo han marcado no son aquellos que mas lo influenciaron, sino que son aquellos de los cuales recuerda las circunstancias en las que lo leía. Por eso mismo dice que el valor de la lectura no depende del libro, sino de las emociones asociadas al acto de leer. 

Hubo situaciones en las cuales no se movía ni se levantaba durante toda la lectura de un libro, esto para no quebrar el sortilegio de la prosa. Para leer hay que aprender a estar quieto. Cuenta un episodio que vivió en tercer año del secundario, cuando una joven de su clase le pregunto que libro leía, y el le nombro un libro diferente al que tenia. Piglia le prometio prestarle el libro el día siguiente, por lo que pasa toda la noche previa leyendo el libro, inmutado, quieto en su habitación, para saber que decirle al dárselo. Fue así como descubrió la literatura, a través de la lectura de ese libro, no por ese libro en particular sino por la forma de leerlo ávidamente con la intención de decir algo a alguien sobre lo que había leído. 

La lectura nos atraviesa, nos transforma, nos permite calzarnos los zapatos del otro que escribe por el rato que estemos leyendo. Es una actividad tanto mecánica como espiritual, que llega a los lugares mas recónditos del ser. Uno no es el mismo tras leer un libro que lo marca y que lo influencia. La lectura tiene un poder de hacernos ver con mas claridad, de habilitarnos un sexto sentido del cual ni idea teníamos que estaba. La escritura tambien es una experiencia transformadora. En el acto de escribir nos abrimos, nos desnudamos con nuestras palabras ante el lector, e inevitablemente, dejamos parte de nosotros en el camino.  


Comments

Popular Posts